Skip to main content

Introducción

Mariano San Juan avatar
Written by Mariano San Juan
Updated this week

Un Tablero de control de marketing es una herramienta visual que permite ver en un solo lugar los resultados clave de campañas digitales, redes sociales y canales de venta. Podrás conectar distintas fuentes de datos (como Google Ads, Meta Ads, GA4, entre otras) para analizar el rendimiento en tiempo real y tomar decisiones basadas en datos. Este tipo de tablero facilita el seguimiento de objetivos, la detección de oportunidades o problemas, y la presentación clara de resultados a equipos o clientes.

Recomendaciones al armar un Tablero de Control:

1. Define objetivos concretos: Muestra solo las métricas que realmente ayudan a evaluar el rendimiento, como ROAS, CPA o conversiones.

2. Usa filtros interactivos: Agrega controles para cambiar fechas, campañas o plataformas, lo que hace más flexible y útil el análisis.

3. Mantén el diseño simple y limpio: Evita el exceso de colores, gráficos innecesarios o métricas duplicadas. Un buen dashboard debe ser fácil de leer en segundos.

Al momento de crear un Dashboard lo puedes hacer de 3 maneras:

1) Comenzando de cero y creando cada componente por separado (tablas, gráficos, etc):

En Componentes hay un artículo detallado que explica los componentes disponibles y sus variantes

2) Partiendo desde una plantilla:

Podrás elegir entre dos plantillas preestablecidas según el tipo de negocio con el que trabajes: Ecommerce o Generación de Leads.

Además, cada plantilla se adaptará automáticamente según las fuentes de datos que selecciones. Por ejemplo, si eliges que el cliente utiliza Facebook Ads, Google Ads y GA4, la plantilla incluirá componentes relacionados con esas plataformas.

Una vez creado el tablero con la plantilla seleccionada, podrás personalizarlo: mover componentes, eliminar los que no necesites, agregar nuevos, entre otras opciones. Para más información sobre los componentes disponibles, puedes consultar... (completás según el recurso o enlace que quieras indicar). Componentes

3) Clonar un dashboard existente:

Esta opción es ideal cuando ya tienes un tablero que funciona como modelo.

Por ejemplo, si ya creaste un dashboard óptimo para un cliente de ecommerce (ya sea a partir de una plantilla editada o construido desde cero), puedes clonarlo y simplemente asignar las nuevas cuentas publicitarias al nuevo tablero.

De esta forma, puedes tener un reporte listo para un cliente nuevo con solo unos pocos clics!

Cómo compartir tu dashboard con clientes o equipos:

Por último, para compartir el dashboard con el cliente o con tu equipo, hay dos opciones disponibles:

1) Descargando a PDF y compartiendo el archivo

2) Generando un enlace público

La persona que acceda al enlace público podrá visualizar el dashboard con datos actualizados en tiempo real, sin necesidad de iniciar sesión en la plataforma.

También, puedes elegir una sección específica para consultar o, si lo prefieres, ver todas las secciones completas.

Además, puedes decidir si deseas permitir que quien lo vea pueda seleccionar el rango de fechas y modificar los filtros del tablero, según tus preferencias.

También, tienes la opción de personalizar aún más tu dashboard agregando dos logotipos: uno en el margen izquierdo y otro en el margen derecho, para adaptar la estética a la identidad visual de tu marca o la de tu cliente.

Por último, puedes obtener el código de inserción de tu dashboard para integrarlo fácilmente en una web, internet o cualquier plataforma que acepte contenido embebido.

3) Envío por correo de reportes automatizados:

Desde el panel de control, seleccioná la opción para enviar reportes automáticos y haz click en “+ Agregar reporte”

Elige el tablero que quieres enviar y añade las direcciones de correo electrónico de las personas que recibirán el informe.

Puedes configurar el reporte para que se envíe de forma diaria, semanal o mensual.

Una vez elegida la frecuencia puedes elegir el día y la hora en que deseas que se envíe.

Para finalizar, haz clic en “+ Agregar” y el reporte automático quedará listo. A partir de ese momento, se enviará de forma programada según la frecuencia

y el formato que hayas configurado.

Estética del Dashboard:

La estética de un dashboard no es solo “lo visual”: mejora la lectura, ordena la jerarquía de la información y facilita que clientes y equipos entiendan los datos en segundos. En Master Metrics puedes ajustar color de fondo del tablero, color de texto, tipografías, y la apariencia de cada widget (Tiles, tablas y gráficos) sin afectar los datos.

Para comenzar, haz clic en el siguiente ícono, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.

Luego, podrás elegir entre dos tipos de plantillas: preconstruidas y creadas por otros usuarios, o bien crear un estilo personalizado.

1) Plantillas preconstruidas y creadas por usuarios: puedes elegir formatos ya disponibles en el software, como Predeterminado, Oscuro o Master Metrics.

Por ejemplo, así es como se vería un tablero si seleccionas el formato preconstruido Oscuro.

2) Crear estilo personalizado: puedes ajustar el color de fondo del tablero, el color del texto, el estilo y tamaño de la fuente, así como el color de fondo y de texto del widget de título. También puedes elegir una paleta de colores predeterminada o personalizada.

Por ejemplo, así es como se vería un tablero si seleccionas el formato con estilo personalizado:

Acá podrás observar las preguntas más frecuentes del módulo de Tablero de Control:

¿Querés saber más? Encontrá información adicional, recursos y guías en nuestra web: https://mastermetrics.com/

Si preferís hablar con alguien de nuestro equipo, podés agendar una call cuando te quede cómodo desde este enlace: https://calendly.com/-mastermetrics-sales-support/trial

Did this answer your question?