Skip to main content

Funcionamiento

En este artículo vamos a ver:

Mariano San Juan avatar
Written by Mariano San Juan
Updated this week



1. ¿Cómo traer datos de las plataformas a la tabla?


2. ¿Cómo fijar u ocultar columnas, cómo agregar Comparativa y cómo ordenar la tabla de forma descendente o ascendente?


3. ¿Cómo incluir Totales?


4. ¿Cómo agregar datos personalizados a la tabla usando campos personalizados?


5. ¿Crear filtros y vistas personalizadas?


6. Formato condicional.


El mismo funcionamiento aplica para ambas visualizaciones: resumen por cliente y resumen por campaña.


1) ¿Cómo traer data de las plataformas a la tabla?


Una vez que hayas agregado algunos clientes con sus respectivas cuentas publicitarias puedes empezar a agregar datos a la tabla.


Para agregar datos de las plataformas, tienes que apretar el campo "Agregar Métrica" y vas a tener un listado disponible para elegir métricas de cada plataforma:


Suponiendo que eliges Inversión $, Clics y CTR para Meta, Google y Linkedin, se van a agregar en la tabla las métricas como columnas:

Los clientes que no tengan valores en las respectivas métricas, van a tener campos vacíos. Por ejemplo, los clientes que no tienen configurada una cuenta publicitaria en Linkedin, no van a tener valores en las métricas elegidas para Linkedin

Es importante destacar que la tabla siempre tiene un filtro de fecha y que al cambiarla, van a cambiar los valores de las métricas:

2) ¿Cómo fijar u ocultar columnas, Cómo agregar Comparativa y Cómo ordenar tabla descendente o ascendente?

Apretando los tres puntos azules de una metricas podrás elegir las siguientes opciones:

Cada métrica elegida de una plataforma puede ser editada con un Alias, si por ejemplo, se quiere ver en la tabla "Inversion $ FB" versus el valor que viene por defecto de la plataforma;"Amount Spent META". Para lograr esto hay que apretar en la métrica y luego en el lápiz de edición:

Cada Métrica también puede ser comparada porcentualmente con el periodo anterior seleccionado.

Seleccionando el ojo se puede ocultar o desocultar dicha Métrica.

Se puede pinnear o despinnear una Métrica para anclar o desanclar una columna.

Las columnas se pueden agrandar o achicar moviendo los bordes de las mismas (como harías en un excel o google sheet) y también moverlas de lugar arrastrando desde los 6 puntos remarcados.

Las columnas también pueden ser ordenadas de forma ascendente o descendente haciendo click en el ícono correspondiente.

3) Cómo incluir Totales:

Clickeando Incluir Totales en el inicio de la creación de una Tabla de Resumen, podrás obtener los totales de las Métricas seleccionadas.

4) ¿Cómo agregar datos personalizada a la tabla usando campos personalizados?

Haciendo Clic en Crear campo personalizado van a aparecer las siguientes opciones:

Existen distintos tipos de campo:

  • Texto Único y Texto Largo: sirven para agregar campos de texto a la tabla. Por ejemplo. si queremos dejar anotado observaciones de cómo vienen las campañas de nuestros clientes:

  • URL: te permite agregar links como material relevante sobre el cliente que tengas subido a la nube

  • Fecha: te permite agregar campos de fechas como fecha de hoy, fecha de principio de mes, fecha de fin de mes, etc. Esto es muy útil para luego hacer cálculos y proyectar en función de los días que ya pasaron del periodo, y cuántos días quedan pendientes, ¿cómo venimos con el presupuesto? ¿Cuál debería ser el presupuesto diario hoy para alcanzar el presupuesto del mes? ¿Cuántas conversiones deberíamos generar por día para alcanzar el objetivo mensual? En el Resumen Fechas y Objetivos pueden ver como armar estas tablas en detalle

  • Número: puedes agregar campos numéricos, por ejemplo "objetivo de ventas" o "presupuesto" y definir el formato del mismo: número, porcentaje o moneda $.

  • Fórmulas: te permite hacer cálculos con el resto de los datos de la tabla. Por ejemplo se pueden sumar las conversiones de cada plataforma:

  • Selección Única y Selección Múltiple: te permite agregar campos que después puedes seleccionar de una lista en la tabla. Por ejemplo, ¿quién es el analista a cargo del cliente?

  • Casilla de verificación: te permite agregar un campo para revisar si hiciste algo o no en ese cliente:

  • Resultado de Origen: te permite elegir una plataforma para luego elegir la Métrica que más interesa de esa plataforma para cada cliente:

Una vez creado el campo personalizado, puedes elegir la métrica para cada

cliente en la tabla:

Este tipo de campo personalizado es muy útil porque muchas veces nos interesan métricas distintas para cada cliente, entonces en lugar de agregar distintas columnas dónde el dato en ciertas filas no será de tu interés, podrás agrupar todo en una misma columna y elegir para cada fila (cliente), la métrica deseada.

  • CRM: En el caso de que se busque incluir métricas desde un CRM como Hubspot, Close.io, Kommo o Pipedrive, podrás incluir el campo personalizado CRM y allí seleccionar la métrica. Además de incluir la métrica, podrás incluir filtros y también deberás definir qué fecha utilizar. Para más información, ver documentación sobre Campos Personalizados-CRM


5) Filtros y Vistas Personalizadas:

Utilizando Filtros vas a poder segmentar la tabla sobre toda la información de la misma. Puedes filtrar sobre métricas traídas de las plataformas como también sobre los campos personalizados creados por vos.


Por ejemplo, podrías filtrar todos los clientes que tienen más de X conversiones, o que hayan invertido más de X $ en una plataforma. También podrías filtrar solo los clientes a cargo un analista en particular o solo aquellos que gastaron más del X % del presupuesto, etc


Supongamos que quiero ver solo los clientes que tiene "Juan" como analista:

6) Formato Condicional:

Para aplicar formato condicional a la tabla y poder ver visualmente con colores lo que es más relevante para nosotros, tenemos que hacer click en el icono de formato:

Y luego configurar para cada columna de la tabla el formato condicional, podes elegir para que cliente queres que aplique el formato, para que métrica y por último, configurar los parámetros:

Acá podrás observar las preguntas más frecuentes del módulo de Resumen:

¿Querés saber más? Encontrá información adicional, recursos y guías en nuestra web: https://mastermetrics.com/

Si preferís hablar con alguien de nuestro equipo, podés agendar una call cuando te quede cómodo desde este enlace: https://calendly.com/-mastermetrics-sales-support/trial

Did this answer your question?