Hay 2 tipos de tablas:
1. Por Cliente: cada fila engloba las cuentas publicitarias de cada cliente. De esta manera a nivel filas encontrarás a tus clientes y a nivel columnas podrás incluir métricas de plataformas publicitarias, de herramientas de analítica como GA4, de ecommerce y de CRMs. Además podrás sumar campos personalizados, tal como si fuese un excel alimentado en tiempo real por los datos de tus campañas.
2. Por Campaña: de forma similar, solo que nivel filas podrás ver todas las campañas de todos los clientes que desees.
1) Por Cliente:
Puedes configurar cada cliente eligiendo la cuenta publicitaria para cada plataforma y opcionalmente agregar un filtro en las campañas.
Una vez creado cada cliente, puedes ver en una tabla toda la información de tus clientes toda junta (de Meta, Google, LinkedIn, etc.) y ver cómo vienen:
¿Estamos cumpliendo con el presupuesto?
¿Cómo venimos con respecto a los objetivos?
¿Cómo progresa en comparación con el período anterior?
También podrás, por ejemplo, ver la inversión total (Google + Meta + Linkedin, etc) de cada uno, sus ventas reales traídas de GA4, y calcular ROA de toda la cuenta:
Al momento de crear un cliente puedes utilizar el filtro de campañas para desglosar ese cliente:
Ejemplos:
Si filtras campañas de performance vs campañas de branding podrías poner en la tabla 2 clientes. "Cliente A Performance" y "Cliente B Branding"
Si filtras campañas por región podrías poner en la tabla N clientes, uno por cada región: "Cliente Región A", "Cliente Región B", "Cliente Región C", etc.
Si vendes dos productos o servicios distintos en una misma cuenta publicitaria, podrías utilizar los filtros de campañas para desglosar al cliente según la unidad de negocios correspondiente
Para crear una tabla nueva lo primero que tienes que hacer es agregar a los clientes con sus respectivas plataformas y cuentas publicitarias:
No hace falta que agregues todos los clientes en este modal ya que puedes agregar clientes adicionales o editar los mismos más adelante.
Puedes crear todas las tablas que quieras! Podrías armar una tabla para cuentas de ecommerce y una segunda tabla para cuentas de generación de leads. O si no una tabla para los clientes de un analista particular, etc.
Una vez que hayas agregado los primeros clientes en el modal anterior, vas a poder elegir crear la tabla de cero o utilizando una plantilla
En caso de que elijas un template las opciones son las siguientes:
Puedes elegir una de las plantillas pre-armadas y después editar la misma en función de tus necesidades.
En el Resumen Funcionamiento se explica cómo crear una tabla de cero y cómo funciona cada uno de sus componentes.
2) Por Campaña:
La tabla por campaña te permite ver campañas de distintas plataformas como Meta, Google, Linkedin, TikTok, etc, en una misma tabla para varias cuentas publicitarias. Por ende, si tienes que estar mirando los datos de cada campaña para varias cuentas, es mucho más fácil verlo todo unificado en una tabla que tener que ir a verlo a cada plataforma publicitaria.
Crea objetivos y revisa visualmente como te esta yendo versus data real:
La campaña XYZ de Meta está 20 % sobre el presupuesto.
La campaña ABC de Google está 5 % debajo del objetivo de ventas diario $.
La campaña XDF de Linkedin está 30 % debajo del objetivo en conversiones diarias.
La campaña MNJ de Google está 10 % encima del objetivo en las conversiones semanales.
Al momento de crear una tabla tienes que elegir las plataformas, las cuentas publicitarias y la fecha que requieres para la data:
El siguiente paso es elegir si quieres crear la tabla de cero o partir desde una plantilla:
Puedes elegir entre las siguientes plantillas:
En el Resumen Funcionamiento se explica cómo crear una tabla de cero y cómo funciona cada uno de sus componentes.
¿Querés saber más? Encontrá información adicional, recursos y guías en nuestra web: https://mastermetrics.com/
Si preferís hablar con alguien de nuestro equipo, podés agendar una call cuando te quede cómodo desde este enlace: https://calendly.com/-mastermetrics-sales-support/trial