Skip to main content

Preguntas Frecuentes Importación de Goolge Sheets

Mariano San Juan avatar
Written by Mariano San Juan
Updated this week

1. ¿Qué tipo de información puedo importar desde Google Sheets a Master Metrics?

Puedes importar cualquier tipo de información que necesites para complementar tus reportes de marketing. Por ejemplo:

  • Evolución de prospectos desde tu CRM.

  • Ventas realizadas en tiendas físicas.

  • Inversiones en campañas offline (como vía pública).Esto te permite crear reportes más integrales y obtener métricas más precisas, como el costo por venta total (sumando canales digitales y físicos).

2. ¿Cómo conecto un archivo de Google Sheets a Master Metrics?

Debes hacer clic en el botón “+” dentro de Master Metrics y seleccionar Google Sheets como fuente de datos. Luego:

  • Conecta tu cuenta de Gmail.

  • Otorga los permisos necesarios.

  • Selecciona el archivo y la hoja que deseas importar.

  • Define el rango o deja que Master Metrics lo detecte automáticamente.

3. ¿Qué recomendaciones debo seguir al preparar mi archivo de Google Sheets para la importación?

  • Asegúrate de que los nombres de las columnas estén en la primera fila y selecciona la opción “Use first row as headers”.

  • Si la tabla puede crecer en filas, delimita el rango solo por columnas , no por filas.

  • Si hay más de una tabla en la misma hoja, debes indicar cuál deseas importar específicamente.

  • Puedes usar rangos como A1:E999 para permitir nuevas filas en el futuro.

4. ¿Puedo importar datos sin un campo de fecha?

Sí. Si no hay un campo de fecha, Master Metrics igualmente importará la información, pero al visualizarla (en dashboards, overview, etc.), no se filtrará por rango temporal. En ese caso, se mostrará la totalidad de los datos de la tabla.

5. ¿Qué puedo hacer una vez que importé el archivo a Master Metrics?

Una vez importada la tabla, puedes:

  • Editar nombres de campos.

  • Definir dimensiones (como fechas, campañas, ubicaciones).

  • Definir métricas (como costos o ingresos).

  • Ajustar tipos de datos (texto, fecha, moneda, porcentaje, etc.).

  • Configurar agregaciones (suma, promedio, mínimo, máximo, etc.).

  • Establecer la cantidad de decimales.

    Luego, puedes usar esta información para crear dashboards, powertables, métricas calculadas y más.

¿Querés saber más? Encontrá información adicional, recursos y guías en nuestra web: https://mastermetrics.com/

Si preferís hablar con alguien de nuestro equipo, podés agendar una call cuando te quede cómodo desde este enlace: https://calendly.com/-mastermetrics-sales-support/trial

Did this answer your question?